martes, septiembre 25, 2007

LOS NIÑOS Y YO EN EL CINE

Es una historia de nunca acabar, nuevamente nos volvimos a encontarar ellos con su aparente inocencia, pero conocedores de Fellini, "la Quimera del Oro", "Ladron de bicicletas!" y la inolvidable "Rosa Purpura del Cairo."niños de diferentes parte de la ciudad que aun conocen el valor de la palabra y el sabor de chocolate.

Estuve con ellos durante cinco o 7 dias de mis vacaiones, nos reimos, hicimos cine, amigos, historias y mas que nunca entendi el valor de la imagen cuando se es pura y con fuerza viva.

Las luces se apagaron, el logotipo del 9 festival internacional de cine, para niños y jovenes aparecio en la pantalla y un fuerte latido me devolvio las ganas de seguir viviendo.

Esperar el proximo año para dirigir otra vez nuevos sueños de niñas y niños amigos.

domingo, septiembre 23, 2007

lA ALEGRIA DE VER

 

Es muy bueno poder escribir hoy despues de un tiempo, es bueno saber que alguien me lee, es bueno sentir que sigo vivo...

Ayer decidi que era mejor morirme en la mañana, pero me da miedo saber que es en la mañana, por lo anterior mejor veo,y quiero seguir viendo todo lo que sucede a mi alrededor

jueves, agosto 16, 2007

LAS COSAS BUENAS VAN AL FONDO DEL MAR


Textos Pedro Mendoza C Fotos Ronald Torres M
El día debería ser largo como los son las despedidas. A las 6 45 de la mañana de aquel dos de junio, sábado, sono el teléfono, era Juan Sebastián, un primo de esos que uno no quiere que crezcan, me pregunto, “ ya lo hundieron”, yo le dije no, ya voy para el muelle, en seguida me dijo,…que bueno que estén reviviendo el fondo del mar…., colgué el teléfono y mire hacia el Cielo, habría buen tiempo…..gracias a Dios no va a llover.
En otra parte de esta Cartagena, un hombre se colocaba su uniforme, se vistió muy despacio, con el corazón amarrado a los recuerdos, volvió a leer las palabras que había escrito, luego se miro al espejo y se preparó a su cita inevitable, en donde se quedaría sin su amigo, su confidente y su vida. En el identificador de su Uniforme, su nombre, Jefe Técnico Rafael Darío Valverde Burgos, que con 63 años de servicio a la Armada Nacional y sus 86 años de edad, desde 1979 habia estado caminando los corredores del ARC Pedro de Heredia, su Buque ,que vería por ultima vez, el buque seria hundido.
Nos encontramos en el portalón de la Fragata “ARC Padilla” de la Armada Nacional, allí estaba las autoridades el Ministro de Defensa, los periodistas y el Jefe Valverde con su familia quienes junto a él despedirían al amigo.
Miró el mar de Cartagena que se perdía entre los nuevos edificios y las murallas, me dijo, “ yo no se si me escurrirá alguna lagrima, igual todo lo que empieza termina, lo voy a ver bajar al fono del mar muy lentamente y me acordare de muchas actividades que realice en él, sabe es un buque fiel, seguro y con grandes hazañas en la vida de un marino, ya zarpamos, va hacer un viaje corto”.
Frente a la Isla de Tierrabomba, luego de una hora y 15 minutos de navegación estábamos frente a su amigo, el Buque Remolcador y de Salvamento ARC Pedro de Heredia, quien después de 65 años de actividad, , sería hundido, con el propósito de crear un arrecife artificial y un lugar apto para el buceo.
El buque se meteria al fondo del mar en exactamente 20 minutos, tiempo para que en el alma del Jefe Valverde pasará la historia del Buque, construido en el astillero de “Charleston Shipbuilding and Drydock Company” de los Estados Unidos en 1942 y que prestó sus servicios en la marina norteamericana con el nombre de USS “Carib” hasta el 24 de julio de 1947.
En 1979 esta Unidad fue adquirida por la Armada Nacional y reactivada en el astillero “Todd Shipyard” con participación de la primera tripulación colombiana, efectuando la primera prueba de mar el 30 de julio de ese mismo año. El buque fue destinado a la Fuerza Naval del Caribe en donde prestó sus servicios hasta su reciente desactivación, todo este tiempo con el Jefe Valverde. Alguien se atrevió a decir que el buque navegó 220.127 millas en 1.836 días, tenia 62,5 metros de eslora y 11,9 de Manga, calaba 15.5 pies en proa y 17 en popa.
En la mitad del mar, el tiempo empezó a pasar lentamente, como si fuera un funeral, con la voz un poco entrecortada el Jefe Valverde hablo a los invitados, a su derecha el buque y algunas embarcaciones esperaban la orden para iniciar el proceso de hundimiento que había sido planeado con mucha atención por el Departamento de Buceo de la Base Naval ARC Bolívar.
El momento llegó, el buque empezó a llenarse de agua, poco a poco su numero en la proa se empezó a perder, luego el agua entro por las escotillas y en medio de silencio el buque se fue con sus recuerdos, condecoraciones e historias al fondo del mar, luego la mirada del hombre que lo navego, lo camino y vio como su amigo había desaparecido.
Se acerco y le dijo a su hija, que volvería dentro de unos días con un amigo que es buzo para que le cuente como estará su amigo en el fondo del mar, solo a 25 metros de profundidad, muy seguramente la respuesta estará de acuerdo a lo planeado por la Armada que con base en las autorizaciones de entidades como el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR), la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (CARDIQUE) y Parques Naturales; la Dirección General Marítima se dio su visto bueno para que se llevara a cabo el hundimiento de este buque, el cual fue alistado para evitar daños ecológicos, por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (COTECMAR), que lo dejó libre de hidrocarburos, residuos tóxicos y de pintura.
Ya en el fondo del mar contribuirá a la formación de ecosistemas marinos y se convertirá en un santuario para la práctica del buceo.
El regreso fue silencioso, en la proa del buque el Jefe Valverde solo, pronunciaba palabras como habalndo solo, alguien dijo,” esta hablando con el mar, eso hacen los grandes marinos”.. De repente sonó nuevamente el teléfono, era mi primo, le conté lo que había visto y me dijo, “..sabe, esto es una historia para saber que en fondo del mar deben ir las cosas buenas.”.
Rafael Darío Valverde Burgos, seguirá siendo le Jefe mas antiguo de la Armada Colombiana y de muchas otras marinas del mundo, seguramente no volverá a encontrar un amigo como el ARC Pedro de Heredia, pero no podrá negar que una lagrima salió del corazón del marino y también se perdió en el fondo del mar.

domingo, julio 01, 2007

UNA TARDE SIN MORBO DE MUJERES, Ronald.


Serian como las seis de la tarde, estábamos en la mitad del dia y de la noche, Ronald estaba tranquilo, como si en la vida nada le importará, pensaba en su amor que estaba perdido en el calor de Magangue y el frio de la Sabana. En ese momento paso una mujer de esas que provoca humedecer el día para no olvidarla, el la miró y me dijo, …que va, se me acabo el morbo….
Lo mire y no creía y por primera vez se me ocurrió pensar como seria el mundo de nosotros los hombres sin ese elemento que nos hace ver las mujeres diferentes, por detrás, por delante, de lado, en fin verlas con el deseo, sin lo que puede significar el morbo.
Cristina, vive en Manizales, esta de paso en Cartagena, me contó que le molestaba que los hombres la miraran de una manera extraña, es decir que fueran morbosos, pero también dijo que había hombres que le gustaba como la miraban, es decir la forma de ver con o sin morbo.
La palabra morbo, es de latin Morbus, que puede significar una alteración de la salud, un interés malsano por personas o cosas, o sencillamente una atracción hacia acontecimientos desagradables.
No se si Ronald quiera vivir sin una alteración en su salud o sentir atracción por cosas desagradables, referirse a vivir sin morbo, seria como renunciar al Helado, los jugos frios o una hamburguesa en la noche, pero también seria renunciar a encontrar mujeres diferentes, empezar a verlas por dentro, sin su carne, sus senos con silicona, , sus colas, la abdominoplastia, mamoplastia, en fin toda una serie de términos para encontrar la razón del morbo, en mirar sin tocar el desear sin poseer, en fin un morbo que ellas sin querer se colocan,
Sin morbo serian mas interesantes, sus fantasías serian muy fácil de contarlas , serian unas mujeres especiales. Lo que si estoy seguro, es que cuando lleguen a un sitio con poca luz, su alma se iluminara y algo hará que brote junto al sentimiento, algo de morbo por la noche, el día y la mujer… que viéndola sin morbo, nos puede llevar ella sola a mostrarnos su verdadero morbo.
Viejo Peter, me dijo, Ronald, “ del latín, de los especialistas, de lo que quieras, el morbo se me fue, es decir mi vale, no tengo corazón…. “

domingo, marzo 11, 2007

IRINA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS

Domingo en la tarde......


Ella es conocida en el mundo de la nomenclatura como Irina Alejandra, se parece a una artista de Fellini, ya que con sus rasgos, fuerza de espíritu y deseos de vida al logrado dejar algo en todo aquellos que alguna vez se la han encontrado en una esquina , en una tarde o sencillamente viéndola caminar en la noche
Es volátil como el aire y a veces quisiera que fuera eterna como la luz, pero igual como llega se desaparece, una de sus principales habilidades como el don del viento y el espíritu. Estudia , su carrera se esta terminando, mas no sus ganas de vida y de sentir, su magia radica en que puede ser como Alicia , según ella en un país sin maravillas, según lo que dicta mi alma, en un mundo que le pertenece a su vida a sus sensaciones y a su necesidad de estar feliz.
Una tarde de esas común y corriente, me la encontré por primera vez, era fuerte al hablar, dulce al mirar y con un deseo de querer preguntar saber, bueno siempre ha estado así, como Alicia, preguntando y queriendo beber todo, para llegar al final de un mundo que quiere explicar y conocer. Desde esa vez la he querido mucho, tal vez protegiéndola, talvez como el conejo, mostrándole algunos sueños y una que otra pesadilla. Solo la he visto llorar una vez, pero se que en su alma lo hace seguido.
Irina es como Alicia , al igual que ella, en el cuento, aparece , “ sentada en un banco al aire libre aburrida, repentinamente, aparece junto a ella un conejo blanco, vestido de chaqueta, que corre murmurando que llega tarde, mirando su reloj de bolsillo. Alicia se interesa por él y decide seguirlo e incluso entrar a su madriguera, por donde cae durante mucho tiempo recordando cosas que aprende en su escuela y preguntándose si algún día llegará al suelo. Tras hacerlo, entra en un mundo de absurdos y paradojas lógicas. Se encuentra con una pequeña botella, la primera de varias que encontraría en su aventura, que sólo dice «Bébeme», lo que Alicia hace atraída por la curiosidad.
Después de crecer varios metros por efecto de la poción comienza a llorar de desesperación, y sus lágrimas inundan toda la habitación donde se encuentra. Consigue otra botella que la encoje hasta menos de su tamaño habitual, y así nada en sus propias lágrimas a través de una pequeña puerta para salir de la habitación y llegar al exterior..”
Seria muy difícil decir que ella se encoge o camina detrás de un conejo, pero sin conocerla me atrevo a decir que es capaz de aventurar, de reírse de todo, inclusive del amor y la falta de cariño.
Hace mucho calor, es un día de esos de domino que me fastidian porque me encuentro con mi verdadera soledad y aquí le escribo a Alicia, el primero de sus cuentos, porque l al igual que irina, solo me han enseñado a soñar.
Amigo, intente conocerla, no le lleve dulces no chocolates, no le diga que hace fotos, solo siéntese al lado de ella, lleve una botella con algún sueño y mirándola, podrá ir muy seguramente a su mundo, ese que a veces se llena de lagrimas y nadie le ayuda a nadar para salir de su cuarto.Gracias Alicia, gracias mona, gracias Irina, hoy ya el domingo se hizo diferente